Acerca de Miedo a la traición
Cuando se habla de relaciones, es forzoso que a veces surjan sentimientos complicados. Unidad de los más comunes es el de los celos. ¿Te has preguntado alguna momento qué hacer para controlar los celos?
Existe la falsa creencia de que los celos son una señal de amor, pero falta más acullá de la realidad. Los celos no tienen que ver con el amor, sino con la posesividad y todos los sentimientos mencionados anteriormente. Tener celos es proporcionado común, pero cuando no podemos controlarlos e interfieren en nuestra vida diaria causando demasiado sufrimiento, es probable que los celos se hayan vuelto patológicos.
A veces, tener un espacio seguro para platicar sobre tus sentimientos puede ser liberador y transformador.
Estos sentimientos pueden surgir de la nulo y, muchas veces, pueden nublar tu querella y afectar tus relaciones. Lo bueno es que hay formas efectivas de banderillear con ellos. A continuación, te comparto algunos consejos prácticos para ayudarte a gestionar esos sentimientos de inseguridad.
Si notamos en nosotros mismos o en nuestra pareja síntomas de que se están desarrollando celos o, incluso, estos aunque son patentes, lo mejor es pararse a reflexionar profundamente al respecto.
Adicionalmente, desarrollar intereses individuales y nutrir una Nasa de apoyo social puede brindar seguridad emocional. Distinguir y desafiar pensamientos irracionales relacionados con los celos es un paso significativo cerca de la sanación emocional.
Falta de comunicación: La comunicación deficiente en la website pareja puede dar emplazamiento a malentendidos y suscitar sentimientos de desconfianza. La falta de diálogo sobre las emociones y preocupaciones puede potenciar los celos.
¿Qué soluciones hay para los celos? Como hemos dicho, los celos suelen estar causados por varios factores. Es por ello, que lo mejor para terminar con los celos es solucionar esos problemas de fondo, que a veces ignoramos o queremos ignorar.
Al citar, reconoces el trabajo diferente, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores obtener a las fuentes originales para obtener más información o confirmar datos. Asegúrate siempre de adivinar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.
Miedo a perder: El miedo a perder a la pareja o a no ser suficiente para ayudar el interés del otro puede ser un motor importante detrás de los celos en una relación.
Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja, no obstante sea por la presencia de terceros en la vida de esta o por el deterioro de la relación, puede atinar sitio a comportamientos celosos en un intento desesperado por nutrir el control y la conexión.
Te lo explico de forma muy sencilla: los celos se originan en nuestra más tierna infancia, normalmente creados con tus hermanos cuando luchabas inconscientemente por el amor de tu papá y tu mamá.
Descubre las causas detrás de los celos en la pareja: una mirada profunda a la inseguridad y la desconfianza.
Es importante comprender que los celos pueden tener diferentes causas y manifestaciones, y que su Choque requiere sensibilidad y empatía por parte de ambas partes involucradas.